Cuento Miiuni – ¿Cómo crear un mundo mejor?

En el 2020, escribí un cuento inspirado en mi experiencia espiritual y en acercamiento con la cultura purépecha, después de ser parte de una ceremonia purépecha tuve la iniciativa de crear este proyecto. Lo comparto, esperando que en algún momento tenga la oportunidad de crear un cuento ilustrado con ello:

 

Gracias a todas las personas que formaron parte de este proceso: Alfonso, Chio-sama, Paulette.

 

Miiuni

¿Cómo crear un mundo mejor?

 

Capítulo 1

 

Era un día fresco y soleado, Ángel iba caminando de la escuela a su casa. En el camino se sorprendió al notar cómo una niña y un niño peleaban por un juguete que terminaron rompiendo y ambos se quedaron tristes y enojados.

 

Ángel siguió su camino donde más adelante, cerca de la fonda, vio como una de las cocineras asustaba a un perro sin dueño que buscaba algo de comida. Ángel llamó al perro y le dio las sobras de su lunch mientras el animal movía la cola de emoción.

 

En ese momento Ángel tomó una decisión: “Te llamaré Uíchu” le dice a su nuevo amigo perruno, quien lo acompañó hasta su casa a las afueras del pueblo, pero cuando estaban por llegar, Ángel se entristeció al ver cómo un vecino tiraba basura en el bosque.

 

Su abuela lo estaba esperando como siempre, sentada en la entrada.

Ángel estaba triste por todo lo que había visto ese día, así que le contó a su abuela lo que había pasado con los niños que peleaban, Uíchu y el vecino, y le preguntó:

 

-Nana Cutzi, ¿siempre ha sido así este mundo? ¿lo podemos mejorar?

 

-Que buena pregunta hijo, mira, te contaré una historia ancestral, de aquellos que existieron mucho antes de todo lo que conocemos, y que sólo queda en la memoria de unos pocos…

 

Capítulo 2

 

Poco después del inicio de los tiempos, Cuerauaperi, la Diosa de la Naturaleza, se encontraba recorriendo sus bellos bosques, montañas, lagos, mares y desiertos, fascinada por toda la belleza en la Tierra.

 

Ella era la Diosa creadora de vida aquí en la tierra y pareja divina de Curicaveri, Dios creador del Universo.

 

Iluminada y protegida siempre por el sol y la luna, Cuerauaperi cuidaba de todos sus hijos, como: el colibrí, el coyote, el venado, la serpiente, la mariposa, los peces y demás animales sagrados; además de los árboles y plantas, los elementales y los minerales.

 

Entre sus hijos, también se encontraban los seres humanos, descendientes de las estrellas, que venían a aprender y a servir el orden natural del universo en la tierra. 

 

La diosa les brindaba sus mejores elementos como el maíz sagrado y otros frutos para comer, aire puro para respirar, agua fresca para beber y fuego para sus hogares. 

 

A cambio, los humanos respetaban y admiraban a su madre naturaleza, danzaban bajo las nubes, corrían con el viento entre los campos de maíz, aprendían de sus hermanos animales y apreciaban a cada deidad que les proveía de su grandeza: tata fuego, nana agua, nana tierra y tata viento.

 

Capítulo 3

 

Con el pasar de los siglos, la Diosa notó cómo varios de los descendientes de los primeros humanos fueron cambiando y comenzaron a olvidarse de ella, quien les daba vida, amor y abundancia, pues empezaron a creer que tenían un poder superior por venir de las estrellas y creían que el mundo giraba alrededor de ellos mismos, causando que se opacara la luz de su corazón. 

 

Sus sombras les hicieron aprovecharse de la bondad de la Naturaleza, usando los elementos de forma desmedida, maltratando a sus hermanos animales y plantas e incluso lastimando a sus mismos hermanos humanos.

 

Los otros hijos de Cuerauaperi, cansados de las acciones de los humanos caídos, fueron con la diosa y le preguntaron para qué esforzarse si todo se veía perdido, pero la Diosa les dijo: 

Una pequeña chispa puede convertirse en un gran fuego que illumine y transforme todo.

La Diosa nunca se olvidó de cuidar de los humanos, sin importar las sombras, ella se mantuvo en sus corazones, esperando despertar su luz.

 

Algunos humanos mantuvieron su luz interior y aún escuchaban a la Diosa madre y al Dios padre y recordaban la sabiduría ancestral: 

Si respetas y cuidas a la naturaleza, la naturaleza cuidará de tí

Así que cuando el entorno comenzó a obscurecer, los sabios buscaron y pidieron la ayuda de los dioses creadores y éstos se comunicaban por medio de sus sueños.

 

Capítulo 4

 

-Yo misma pregunté a los dioses ¿cuál era la solución? y me respondieron en mis sueños.

 

-¿Y qué te dijeron, Nana?

 

-Mejor pregúntales tú mismo, hijo.

Esa noche Ángel y Uíchu se fueron a la cama, pensando en la historia de su Nana mientras se quedaba dormido. 

 

-Dioses creadores Cuerauaperi y Curicaveri, estoy triste por lo que vi hoy, ¿qué puedo hacer para que este mundo mejore?

 

Ángel se durmió poco después de hacer su pregunta.

 

Cuando menos lo esperó, los dioses le visitaron en sus sueños para darle un mensaje:

 

“Somos los padres de todos ustedes, y por ello los seguimos amando a todos. Aunque a veces nos duela lo que hacen, sabemos que eso también es parte de su aprendizaje y los dejamos libres porque sabemos que nuevamente escucharán su corazón. Juntos pueden superar muchas cosas, pero divididos sólo se harán más daño. No olvides que descienden de las estrellas y que tienen el poder de cambiar el futuro. Lo que serás mañana depende de lo que hagas hoy; haz lo que está en tí y elige con tus acciones diarias el futuro que quieres vivir…”

Al despertar con los primeros rayos del sol, Ángel seguía escuchando la última frase de su sueño “…crear un mundo mejor depende de tí”. 

 

Es un nuevo día y Ángel se encuentra ante una importante decisión que tomar, una elección que tendría que hacer todos los días, pero ya sabiendo que mientras confíe en sí mismo y en su corazón, todo lo puede cambiar para mejorar.

 

¿Qué decisión crees que eligió Ángel? ¿Cuál elegirías tú?

 

Opción 1 : Aprender a mejorar, agradecer todos los días, perdonar, respetar y cuidar la naturaleza, compartir con otros, así como cuidar tus palabras, pensamientos y acciones.

 

Opción 2: Pensar sólo en ti mismo, quejarse todo el tiempo, guardar resentimientos, no ayudar a nadie, hacer y tirar basura, no agradecer, no compartir, insultar o agredir

 

Si te sientes triste, con miedo o insatisfecho con la opción 2, recuerda que siempre puedes cambiar a la opción 1.

 

Con acciones diarias TÚ puedes crear un mundo mejor.

 

Conoce más sobre qué hacer para lograrlo.

Da click aquí.

 

Bocetos:

 

 

 

Glosario:

 

  1. Purépecha: El pueblo purépecha es un grupo indígena de México con su propio idioma, tradiciones y cultura. Tienen una historia rica y son conocidos por su vibrante arte, música tradicional y festivales coloridos. Los purépechas viven principalmente en el estado de Michoacán, en México. Han estado allí por miles de años.
  2. Fonda: Una fonda es un restaurante pequeño y acogedor donde las personas pueden disfrutar de comidas caseras y tradicionales.
  3. Lunch: Lunch es la comida que comes en el recreo. El lunch puede incluir diferentes tipos de alimentos, como sándwiches, frutas, verduras y snacks.
  4. Cuerauaperi (Diosa purépecha): Cuerauaperi es una diosa de la cultura purépecha. Se cree que es la diosa de la naturaleza, la fertilidad y la abundancia. Está asociada con el mundo natural y se considera una protectora y cuidadora de todos los seres vivos en la Tierra.
  5. Curicaveri (Dios purépecha): Curicaveri es un dios de la cultura purépecha. Se cree que es el dios del universo y la creación. Junto con Cuerauaperi, se les considera seres divinos responsables de mantener el equilibrio y la armonía en el cosmos.
  6. Uichu (Perro en purépecha): Uichu es la palabra para “perro” en el idioma purépecha. Los perros son animales leales y amigables que a menudo se consideran compañeros y amigos de los humanos. En algunas culturas, incluida la cultura purépecha, los perros tienen un lugar especial y se valoran por su compañía y ayuda en diversas tareas.
  7. Cutsi (Luna en purépecha): Cutsi es la palabra para “luna” en el idioma purépecha. La luna es el brillante objeto que vemos en el cielo por la noche. La luna ha sido objeto de fascinación y misterio en diferentes culturas, y en la cultura purépecha, también se le atribuyen significados y simbolismos especiales.

 

 

12 Actividades que te ayudarán a crear un mundo mejor

12 Actividades que te ayudarán a crear un mundo mejor:

 

  1. Súper Recicladores: ¡Conviértete en un súper reciclador! Recolecta y separa materiales reciclables como papel, plástico y vidrio. Lleva un registro de cuánto reciclas y desafíate a reciclar aún más cada semana.
  2. Héroes de la Naturaleza: ¡Ponte tu capa de superhéroe y limpia la naturaleza! Toma guantes y una bolsa, luego sal afuera a recoger basura en tu parque local o vecindario. Haz que el ambiente sea más limpio y seguro para todos.
  3. Jardineros Verde Esperanza: ¡Muestra tus habilidades de jardinero! Crea tu propio mini jardín plantando semillas o plantines. Cuida de tus plantas regándolas regularmente y observa cómo crecen. Disfruta la satisfacción de cosechar tus propias frutas o verduras.
  4. Búsqueda de Bondad: ¡Embarcate en una búsqueda de bondad! Propaga la alegría y la bondad haciendo cosas amables por los demás. Escribe notas amables, ayuda a un miembro de la familia o vecino, o haz algo especial por un amigo. ¡Pequeños actos de bondad pueden marcar una gran diferencia!
  5. Desafío de Ahorro de Energía: Acepta el desafío de ahorro de energía. Ahorra energía en casa apagando las luces cuando salgas de una habitación, desconectando dispositivos que no estés usando y aprovechando la luz del sol en lugar de las lámparas durante el día. ¡Tú tienes el poder de conservar energía y ayudar al planeta!
  6. Artistas del Reciclaje Creativo: ¡Despierta tu creatividad con el reciclaje! Utiliza materiales viejos como cartón, botellas o retazos de tela para hacer hermosas obras de arte o artículos útiles. Dale a estos objetos una nueva vida y ayuda a reducir los desechos.
  7. Ayudantes de la Comunidad: ¡Sé un ayudante de la comunidad! Haz voluntariado en tu comunidad uniéndote a eventos como limpiezas de vecindarios o colaborando en organizaciones benéficas locales. Tus esfuerzos pueden tener un impacto positivo en los demás y sacarles una sonrisa.
  8. Protectores de la Vida Silvestre: ¡Conviértete en un protector de la vida silvestre! Aprende sobre animales en peligro de extinción y cómo puedes ayudar. Comparte lo que aprendas con amigos y familiares, apoya organizaciones que ayudan a los animales y difunde la importancia de la conservación de la vida silvestre.
  9. Magos del Ahorro de Agua: ¡Conviértete en un mago del ahorro de agua! Ahorra agua en casa cerrando el grifo mientras te cepillas los dientes, tomando duchas rápidas y utilizando el agua de manera consciente en tus actividades diarias. ¡Cada gota cuenta!
  10. Exploradores de Libros para el Cambio: ¡Embárcate en una aventura literaria para el cambio! Lee libros que enseñen sobre la bondad, la diversidad, el medio ambiente y otros temas importantes. Discute las historias con amigos o familiares y piensa cómo puedes marcar la diferencia en el mundo según lo que has aprendido.

 

¡Recuerda, tienes el poder de hacer una diferencia en el mundo a través de tus elecciones y acciones! Diviértete y disfruta siendo una fuerza positiva para el cambio.

 

 

12 Datos curiosos sobre los purépechas:

 

  1. Los purépechas son un grupo indígena que vive principalmente en el estado de Michoacán, en México. Han estado allí por miles de años.
  2. Los purépechas eran muy buenos agricultores. Cultivaban maíz, frijoles, calabazas y muchos otros alimentos importantes. También sabían cómo construir terrazas y canales para aprovechar el agua de la lluvia.
  3. La música y la danza son muy importantes en la cultura purépecha. Tienen instrumentos tradicionales como la guitarra, el tambor y la flauta, y bailan vestidos con coloridos trajes tradicionales.
  4. Los purépechas son famosos por su alfarería. Hacen hermosos objetos de barro como ollas, platos y vasijas. Algunas de estas piezas son decoradas con figuras de animales y diseños geométricos.
  5. El lago de Pátzcuaro es un lugar sagrado para los purépechas. Allí, celebran la Fiesta de los Muertos, donde honran a sus seres queridos fallecidos. Durante esta festividad, hacen altares y colocan ofrendas de comida y flores.
  6. Los purépechas también son conocidos por su artesanía en madera. Tallan figuras de animales, máscaras y objetos decorativos. Algunos de los diseños representan dioses y seres mitológicos.
  7. La lengua purépecha, también llamada tarasco, es hablada por muchas personas de esta cultura. ¡Aprender algunas palabras en purépecha puede ser muy divertido!
  8. Los purépechas creían en muchos dioses y diosas. Algunos de ellos eran dioses de la naturaleza, como el dios del sol y la diosa de la lluvia. También creían en dioses protectores de los animales y de la fertilidad de la tierra.
  9. En la época prehispánica, los purépechas tenían una forma de gobierno organizada. Tenían un emperador llamado “Cazonci” y diferentes señores que gobernaban en diferentes regiones.
  10. Los purépechas son famosos por su técnica de pesca llamada “pescar con tarasca”. Usan grandes redes y canoas para capturar peces en el lago. Es una tradición muy antigua que ha pasado de generación en generación.

La cultura purépecha tiene muchas más cosas fascinantes para aprender, ¡así que sigue explorando y disfrutando de su rica historia y tradiciones!

 

 

6 Libros que cambiaron mi realidad

En nuestra búsqueda constante de crecimiento personal y transformación, los libros juegan un papel fundamental. A lo largo de mi camino, he descubierto seis libros que han tenido un impacto significativo en mi vida y han contribuido a transformar mi realidad. En este artículo, compartiré brevemente estos libros y cómo han sido catalizadores en mi proceso de transformación personal.

  1. “Los Cuatro Acuerdos” de Don Miguel Ruiz: Este libro nos presenta cuatro principios sabios para vivir una vida auténtica y plena. Los acuerdos propuestos, como ser impecables con nuestras palabras y no tomar nada personalmente, nos ayudan a liberarnos de la negatividad y a crear relaciones más saludables. Me ha enseñado a vivir con integridad y a encontrar la libertad personal. Consíguelo en Amazon.
  2. “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle: Tolle nos invita a vivir en el momento presente y a liberarnos del peso del pasado y las preocupaciones del futuro. A través de enseñanzas espirituales profundas y ejercicios prácticos, nos guía hacia la paz interior y la realización personal. Este libro me ha ayudado a encontrar la serenidad en medio del caos y a cultivar una mayor conciencia en mi vida diaria. Consíguelo en Amazon.
  3. “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” de Stephen Covey: Este libro clásico es una guía práctica para el desarrollo personal y profesional. Covey nos presenta siete hábitos poderosos que nos ayudan a ser más efectivos en todos los aspectos de nuestra vida. Desde establecer metas claras hasta cultivar la empatía, este libro ha sido una brújula que me ha guiado hacia un mayor éxito y plenitud. Consíguelo en Amazon.
  4. “Energy Formula” de Shawn Wells: En este libro, Wells nos introduce a la importancia de la energía en nuestras vidas y nos brinda herramientas prácticas para optimizar nuestra salud y bienestar. A través de consejos nutricionales, estrategias de ejercicio y técnicas para mejorar nuestro sueño, he aprendido a potenciar mi vitalidad y a alcanzar un mayor rendimiento en todas las áreas de mi vida. Consíguelo en Amazon.
  5. “El Código de las Mentes Extraordinarias” de Vishen Lakhiani: Este libro nos desafía a cuestionar las creencias y paradigmas establecidos y a diseñar nuestra propia realidad. Lakhiani comparte principios y prácticas para desbloquear nuestro potencial ilimitado y vivir una vida extraordinaria. Me ha inspirado a soñar en grande, a superar mis límites y a crear una vida llena de significado y propósito. Consíguelo en Amazon.
  6. “La Magia del Orden” de Marie Kondo: Este libro nos enseña la importancia de organizar nuestro entorno físico para crear un impacto positivo en nuestra vida y bienestar emocional. A través de métodos simples y prácticos, Kondo nos guía para eliminar el desorden y crear espacios que reflejen nuestra verdadera esencia. Me ha inspirado a crear un entorno armonioso que fomente la claridad mental y el bienestar general. Consíguelo en Amazon.

 

Estos seis libros han dejado una huella profunda en mi vida y han sido herramientas transformadoras en mi viaje personal. Cada uno de ellos ofrece enseñanzas valiosas, perspectivas únicas y prácticas que han impactado positivamente mi vida en diferentes aspectos. Desde cultivar la sabiduría tolteca, mejorar mi rendimiento físico y mental hasta tener un entorno que refleje mi interior, estos libros me han brindado herramientas para crecer y evolucionar. Creo que esta información tiene el potencial para ayudarnos a expandir nuestra conciencia, encontrar nuestro propósito y vivir una vida más plena.

Recomiendo explorar estos libros y permitir que sus enseñanzas resuenen en tu propio viaje de transformación. Recuerda que el conocimiento es poder, y a través de la lectura podemos nutrir nuestra mente, expandir nuestros horizontes y transformar nuestra realidad.

El futuro del diseño con las realidades extendidas.

Puede que seas un escépticx sobre el futuro de la realidad virtual y aumentada, probablemente has oído hablar de esta tecnología, has oído hablar de ella de grandes líderes tecnológicos como Mark Zuckerberg anunciando su “Metaverso”, o lo has visto en películas taquilleras de ciencia ficción como Ready Player One, Blade Runner o inclusive en el multiverso de Marvel. Lo cierto es que la realidad extendida (XR por sus siglas en inglés) ha generado interesantes y acalorados debates por al menos un cuarto de siglo, pero no ha sido hasta los últimos 4 años en que el uso de esta tecnología comenzó a potenciarse. De hecho, 2021 fue un punto clave. La pandemia impulsó la demanda de dispositivos VR como un escape de la realidad cotidiana. Con la conectividad 5G y la IA de vanguardia impulsando una nueva generación de dispositivos inalámbricos livianos, es posible que pronto veamos nuevos conceptos extraordinarios en todo, desde el comercio minorista y los juegos hasta el análisis empresarial y la visualización de datos, y por supuesto, en el área de diseño. Digo “puede” porque es probable que las barreras para la innovación y la adopción disruptivas de XR sean culturales o sociales más que tecnológicas.

 

 

XR es un término general que abarca la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta. A veces, los conceptos se fusionan, pero para simplificarlo: la realidad virtual (VR) generalmente se refiere a mundos digitales completamente simulados, mientras que la realidad aumentada (AR) coloca elementos digitales en el mundo real. MR, o realidad mixta, es una variación de AR, con una diferencia clave: los objetos digitales son conscientes de su contexto y pueden interactuar con su entorno. Un personaje animado de MR podría, por ejemplo, esconderse detrás de la maceta en la esquina de tu habitación, o un armario imaginario podría abrirse en tu pared, revelando una tienda minorista emergente con artículos elegidos especialmente para tí.

 

 

En definitiva, estamos al borde de una realidad muy diferente. La forma en que trabajamos, interactuamos y jugamos unos con otros cambiará fundamentalmente debido a la realidad extendida.

 

Pero, ¿Qué implica XR para el diseño?

Un camino emocionante e inmersivo desde mi punto de vista. Con herramientas como Tilt Brush de google y ShapesXR podemos crear espacios, productos, gráficos o presentaciones 3D interactivas que nos llevan a experimentar más allá de la pantalla. Esto podría simplificar y agilizar los procesos creativos además de proveernos de mayor libertad para crear sin limitar nuestra imaginación.

 

 

Esto también abre paso a un nuevo tipo de diseño: Diseño XR.

Diseñar experiencias en XR no es como hacer una aplicación o programar un juego. Los usuarios tienen influencia sobre el entorno, así que hay que tener en cuenta las decisiones que toman las personas y cómo reaccionan, esto requiere habilidades especializadas y un flujo de trabajo completamente nuevo.

 

¿Y qué sucede cuando los datos ahora cobran sentido en el mundo real?

Tiene que haber más en AR que sólo atrapar Pokémon. Cuando cada objeto tiene capas de datos sobre qué es, de dónde viene y qué podría ser, se tiene que pensar en la forma visual de compartir esta información, el diseño efectivo de datos también implica un papel importante en el desarrollo de estas experiencias. Y al tener toda esta información ligada al mundo real, puedes preguntarte ¿cómo cambia eso tu perspectiva y comportamiento? ¿Tanto como consumidor como también en la toma de decisiones en una organización?

 

Entendiendo el contexto de la realidad extendida y su potencial, también tenemos que contemplar ¿qué es posible ahora que antes no era?

Cualquier nueva tecnología, ya sea el telescopio o la imprenta, el telégrafo o Internet, lleva tiempo antes de que cambie la forma en que pensamos, actuamos y creamos. Esta “no tan nueva” tecnología abre las puertas a una infinidad de innovación en todos los campos. Sólo hace falta ver algunos ejemplos en donde se ha implementado con resultados impresionantes para tener una idea de su alcance:

Los resultados de empresas como DHL o Boeing que han usado XR para diversos fines, comparten el éxito de cuando se implementó para sus entrenamientos:

Resultados:

  • Entrenamiento: 35% más veloz
  • Errores: 90% menos
  • Tiempo: 25% ahorro
  • Retención: 70% más

Con esto sabemos que la educación no será igual nunca más al aceptar masivamente el uso de estas tecnologías.

Si bien es difícil saber exactamente cómo la computación espacial alterará la sociedad, no hay duda de que la sociedad se adaptará a ella, especialmente en el ámbito del diseño en donde se requiere de herramientas tecnológicas para llevarse a cabo. En general, el futuro incluirá una experiencia digital inmersiva en alguna extensión, claro que debemos tener en cuenta las problemáticas que esto pueda generar en términos éticos, sociales, en accesibilidad, equidad, privacidad y seguridad, pero esa larga historia será para otro momento.

 

En última instancia, si XR va a cumplir su promesa, debemos mirar más allá de lo obvio. La tecnología y la economía finalmente se están enfocando. A dónde vayamos a partir de aquí dependerá de si podemos desconectarnos de los ingenieros y ejecutivos que intentan replicar los mundos que ya conocemos, y comenzar a alentar a los diseñadores, artistas y soñadores que pueden ayudarnos a imaginar mundos completamente nuevos.

 

Referencias:

https://www.uxmatters.com/mt/archives/2018/10/xr-design-user-agency-interactions-and-building-mental-models.php

https://www.mike-walsh.com/blog/the-future-of-xr

https://medium.com/predict/extended-reality-is-the-frontier-of-the-digital-future-a2c05785fc72

 

Briana León:

Creadora y desarrolladora de medios digitales. Profesora de XR en centro de diseño cine y tv. Maestra de programación y desarrollo de videojuegos.

Media Creator